Por: Licda. Carolina de Banderas.
Es la organización de las sensaciones en el sistema nervioso central y su utilización en la vida diaria
A. Jean Ayres.
A cada segundo estamos siendo bombardeados por una amplia gama de sensaciones a nuestro alrededor y en nuestro propio cuerpo: el ruido de la calle que nos llega por la ventana, la temperatura del ambiente, la iluminación de la habitación o donde te encuentres en este momento, la textura de la ropa sobre la piel, la sensación de nuestro cuerpo erguido … todas estas son sensaciones que nuestro sistema nervioso central detecta, registra y procesa a velocidades inimaginables.
Es esta capacidad poco conocida o tomada en cuenta, la que nos permite ser capaces de sobrevivir y desenvolvernos en el medio y responder adecuadamente a nuestro diario vivir. A poder ducharnos, poder usar cualquier tipo de tela en nuestra ropa, a ignorar las voces o sonidos del ambiente y enfocarnos en las noticias matutinas mientras vamos de camino al trabajo, a ser capaces de organizarnos de forma independiente, a participar en un ambiente lleno de esta lluvia de sensaciones.
Es la Integración Sensorial, que fue descrita por primera vez por la dra. A. Jean Ayres, y que comprende la base para que como seres humanos podamos desarrollar todas las habilidades mas complejas que conocemos, como la motricidad, el lenguaje, la atención y las habilidades académicas.
El enfoque de Integración Sensorial fue creado para atender a las necesidades de aprendizaje de los niños y comprende no solo la intervención, sino también la evaluación de los problemas que puedan existir en esta área.
Los estudios científicos han revelado que el 15.5% de los niños en edad escolar de la población general tiene dificultades con la regulación sensorial de su entorno (Reynolds, et al, 2008).
Esto significa que algunos niños pueden presentar más dificultades que otros para registrar los estímulos sensoriales, modularlos, es decir, diferenciar si es o no agradable o amenazante, y por consecuencia interpretarla, interfiriendo con las habilidades para la vida diaria.
Ciertos niños pareciera que no se le puede tocar ni con un dedo, estalla en pataletas interminables desencadenadas por pequeñas situaciones, la comida es una verdadera pesadilla ya que se niega a abrir la boca, los días de escuela son un reto, los profesores se quejan, las calificaciones bajan o no puede concentrarse en clase.
En tales casos, se puede requerir de una intervención que puede resultar útil en el tratamiento de las necesidades del niño, su comportamiento, su capacidad de afrontamiento y la interacción con su entorno y otros niños.
Si piensas que tu hijo o hija puede tener algunos problemas relacionados con la Integración Sensorial puedes llenar el siguiente formulario o solicitar una cita.