Pruebas para medir la Integración Sensorial.

Por: Licda. Carolina de Banderas.

Sensory Integration and Praxis Test, SIPT. 

¿Qué es?

SIPT_W-260

Jean Ayres fue Máster en Terapia Ocupacional, Doctora en Psicología Educacional y Postdoctorado en el Instituto de Investigación Cerebral UCLA de neurofisiología, docente e investigadora. Publico el libro «La Integración Sensorial y el niño». Gracias a sus conocimientos en Terapia Ocupacional y las neurociencias, desarrollo a través de muchas observaciones e investigaciones el Marco Teórico y Clínico de Integración Sensorial, definiendo las bases neurofisiológicas del proceso sensorial y sus disfunciones, y diseño diversas herramientas diagnosticas y las pautas para la intervención en la disfunción.

SIPT_ADMON_2

Dentro de ellas la Dra. Ayres describió una gran cantidad de pruebas observacionales no estandarizadas y test estandarizados, con el objetivo de tener herramientas diagnosticas y prescriptivas de disfunción.

En 1989 se publica el SIPT, Sensory Integration and Praxis Test, convirtiéndose en la herramienta estandarizada mas específica para valorar déficits en el procesamiento sensorial y praxis en los niños y hasta la actualidad, continúa siendo la medida “gold-standard” en Integración Sensorial.

Las 17 pruebas incluyen pruebas que pueden identificar patrones de dificultades de integración sensorial a menudo asociados con autismo, TDAH, Dispraxia (a veces se considera un subtipo de trastorno de coordinación del desarrollo, DCD) y dificultades de integración sensorial / procesamiento sensorial más generalizadas (a veces se denomina trastorno de procesamiento sensorial o SPD). Este conjunto de pruebas puede identificar si las dificultades para participar en la vida cotidiana son el resultado de problemas para registrar, procesar, integrar o reaccionar / responder a la información sensorial de la propiocepción, el tacto, el equilibrio y los sistemas visuales.

La prueba fue diseñada originalmente para su uso con niños entre las edades de 4 años y 8 años y 11 meses, pero se usa cada vez más para personas mayores y adultos, para indicar dónde las dificultades de procesamiento sensorial pueden haber afectado el desarrollo y la capacidad de participar en la vida diaria. Se administra en dos sesiones de 45 minutos a una hora aproximadamente.

El SIPT pretende ser principalmente una herramienta para diagnosticar la disfunción de integración sensorial, incluidas las dificultades de praxis.

Solo debe ser utilizado por personas certificadas en integración sensorial. La evaluación debe recolectar y  recopilar información de diferentes maneras, y la integración de la integración sensorial suele incluir el uso de una combinación de herramientas de evaluación que incluyen herramientas para padres / cuidadores o auto informes, como la Medida de procesamiento sensorial (SPM), o el Perfil Sensorial de Dunn, junto con la entrevista, otras pruebas y observaciones clínicas para desarrollar objetivos apropiados, medir los resultados del plan y desarrollar y llevar a cabo planes de tratamiento.

La Licda. Carolina de Banderas es certificada en Integración Sensorial y recibió dentro de esta el entrenamiento y autorización para usar la SIPT.

Si te interesa una evaluación sensorial completa con la SIPT contáctanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s