Dificultades de Integracion Sensorial.

naturaleza-3
Por: Licda. Carolina de Banderas.

Que son las disfunciones sensoriales?

Porque a mi hijo no le gusta que lo peine o le lave el pelo? Porque llora intensamente cuando vamos al super mercado o al centro comercial? Porque no participa en las fiestas de cumpleaños?… 

Si estas o muchas mas preguntas muy parecidas son las que nos hacemos a diario con nuestro hijo o hija, estudiante, vecinito, etc., probablemente sea un niño con una Disfunción Sensorial.

Pero, que es la Disfunción Sensorial? Tal como su nombre lo dice, cuando hay una disfunción hay algo que no esta funcionando adecuadamente, y ese algo, según lo definió Jean Ayres, es «la organización de la información dentro del sistema nervioso central, el cual no es capaz de organizar los impulsos sensoriales para poder darle al individuo una información adecuada y precisa sobre él y su entorno».

No es debido a un daño estructural, sino al proceso por el cual interpretamos las sensaciones que nos rodean y de acuerdo a ello responder, pudiendo observarse diferentes conductas de acuerdo a los tipos de Disfunción Sensorial que existen.

Estos pueden ser:

  • Hiper respuesta sensorial. Si el sistema nervioso central nos dice que tocar pintura, los sonidos caseros o el movimiento del vehículo es peligroso o incomodo responderemos de forma negativa, ya sea llorando, huyendo o defendiéndonos a como de lugar para evitar ese estimulo. Otros signos que podemos observar son:
    • Desagrado a ensuciarse o jugar con texturas, bañarse, cepillarse los dientes o el cabello, no querer caminar descalzo.
    • Llanto o berrinche en lugares con mucho ruido, muchas luces y colores o personas.
    • Mucho miedo al subirse a sitios un poco elevados, escaleras, elevadores o columpios en el parque.
  • Hipo respuesta sensorial. Por el contrario, si permanecer sentado no es suficiente para sentir el propio cuerpo necesitaremos movernos para todos lados buscando esa sensación para estar mas tranquilos. En este perfil también podemos observar:
    • Hiperactividad e impulsividad.
    • Alto umbral del dolor.
    • Buscar juegos pesados o bruscos.
    • Columpiarse, girar o moverse por mucho mas tiempo que otros niños.

Ademas la Disfunción Sensorial puede afectar diferentes áreas del desarrollo, observándose:

  • Dificultad para lograr las etapas del desarrollo como el volteo, sentarse, gatear, caminar, etc.
  • Algunos niños pueden presentar pobre coordinación, sufren caídas frecuentes.
  • Dificultades en la motricidad fina, a lo cual debemos prestar mucha atención.
  • Dificultades en el lenguaje.
  • Problemas de alimentación, como la selectividad, dificultad para aceptar nuevos alimentos.
  • Dificultad para las actividades de la vida diaria como la higiene, el vestido, y actividades del colegio.

lonely_child

Todas éstas dificultades causan gran preocupación en los padres, familiares, maestros, pero sobre todo obstaculizan el desarrollo y participación social del niño, afectando su auto confianza y causando problemas de conducta y mucha frustración.

La terapia Ocupacional basada en el Enfoque de integración Sensorial, posterior a una evaluación sensorial y motriz, tiene como objetivo ayudar a los niños a procesar la información sensorial, controlar sus reacciones ante ellas y así mejorar la participación social.

Si sospechas que tu hijo o hija tiene una Disfunción Sensorial pide tu cita al 2555-4927.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s