


Los desordenes de Integración Sensorial son muy frecuentes en el Trastorno del Espectro Autista, incluso estos forman parte de los criterios para establecer el diagnostico, según el DSM 5, siendo muy importante para comprender y abordar las causas de las conductas consideradas como «inadecuadas» y los problemas de relación social característicos.
Los problemas sensoriales que se presentan son los mismos que en un niño o persona con desorden de Integración Sensorial, aunque en la mayoría de los casos con mucha mas intensidad y compromiso del desempeño en las actividades de la vida diaria.
Entre ellos tenemos los problemas de modulación como:
- Hiper respuesta sensorial.
- Se molesta en ambientes visualmente saturados como las piñatas, centros comerciales, lugares de juegos, etc.
- Le molestan sonidos comunes como la licuadora, secadora, aspiradoras, etc.
- No le gustan los abrazos y se aleja de los demás, aun con sus familiares.
- Llora o es muy difícil cortarle el pelo, las uñas, la visita al dentista o cuando sus médicos lo examinan, etc.
- Le da mucho miedo o ansiedad las alturas, evita columpiarse, mecerse o pararse en superficies poco elevadas.
- Rehúsa comidas nuevas y tiene una dieta bastante restringida.
- Hipo respuesta sensorial.
- Le gusta mirar cosas muy de cerca, girarlas, moverlas, buscar ver las cosas desde diferentes ángulos.
- Buscan objetos muy pequeños en el suelo o cualquier superficie.
- Parece no escuchar cuando se le llama.
- Hace sonidos, murmulla o grita.
- Tiene tolerancia muy alta al dolor, algunos niños se muerden o golpean.
- Se mete cosas a la boca o las mastica como la camisa, muebles, juguetes, etc.
- Busca lanzarse o hacer juegos bruscos, tirarse al piso o balancearse.
Además de estos existen problemas de discriminación sensorial que afectan el desempeño y aprendizaje, por ejemplo, una mala percepción táctil no permite que podamos tomar el lápiz adecuadamente y aplicar la fuerza y planear los movimientos necesarios para escribir, vestirse, ir al baño, etc. Una pobre percepción de nuestro propio cuerpo no nos permitirá planear nuestros movimientos para vestirnos, tener el suficiente equilibrio para permanecer sentados en una silla o para seguir varias indicaciones verbales a la vez. Por ello muchos niños dentro del espectro autista presentan muchas dificultades en la motricidad gruesa y fina, afectando también su independencia.
También nuestro sistema sensorial nos ayuda a estar mas atentos al medio, dándonos cuenta de la actividad que estamos realizando, cuando concluimos y que luego sigue otra, adaptándonos a esta secuenciación, los niños dentro del espectro no perciben esto de forma adecuada, causando gran resistencia a los cambios y su necesidad de realizar rutinas y ambientes estructurados y predecibles para sentirse mas seguros.
Que podemos hacer para ayudarles?
- Identificar el perfil sensorial de tu hijo o hija. Observar que es lo que le gusta y lo que rechaza.
- Entender como funciona cada sistema sensorial y su importancia.
- Buscar ayuda dentro y fuera de casa. A través del internet hoy en día pueden encontrarse diferentes páginas y artículos con actividades sensoriales que puedes probar en casa. La terapia de Integración Sensorial es la adecuada para mejorar la forma como tu hijo o hija interactua con los sentidos. Ademas de la ayuda interdisciplinaria que necesite de acuerdo a su perfil, como médicos especialistas, terapia de lenguaje, conductual, educativa, etc.
- Nunca ocultar su diagnostico. Si bien es cierto podemos tener temor a ser etiquetados, pero es mucho mas importante que las personas alrededor del niño conozcan y aprendan sobre sus necesidades para poder apoyarle de la mejor manera posible.
1 comentario en “Problemas de Integración Sensorial en el Autismo”