Etapas del desarrollo motor.

Por: Licda. Emma Recinos. Terapeuta Ocupacional.

El desarrollo motor comprende una serie de secuencias o etapas que cumple el sistema locomotor y que el niño por naturaleza va experimentando y alcanzando día con día, es importante que se alcance de manera adecuada en las edades tempranas ya que esto le ayudara al niño a ir organizando su cerebro.

Si hay dificultades en el desarrollo motor causado por un problema neurológico, físico o por falta de estímulo puede que  más adelante repercuta de manera significativa en la etapa escolar del niño y por ende en su vida adulta.

Es importante que el padre de familia conozca lo necesario sobre el desarrollo motor de su hijo para poder observarlo e identificar alguna dificultad o también sus fortalezas.

Sabemos que no todos los niños son iguales, algunos reflejaran estas habilidades antes, otros tardaran un poco más, lo importante y fundamental es que sepas lo que se espera que el niño cumpla en cada etapa según el neurodesarrollo. A continuación, te explicamos cada etapa.

A partir de los 3 -4 meses es cuando se comienza a notar mas el desarrollo motor, ya que el niño comienza a sostener su cabeza estando boca abajo, intenta alcanzar y dar manotazos a los objetos, ya tiene capacidad para seguir objetos.

A los 4-5 meses ya hay mayor control de antebrazos y manos en la posición de boca abajo, lo cual le permite alcanzar los objetos de su interés, se arrastra en comando, rueda en bloques, logra mantenerse sentado con apoyo. 6-7 meses hay control de cuello y troco, ha mejorado su equilibrio en la posición de sentado demostrando más seguridad para intentar alcanzar objetos que tenga adelante o a su lado y se comienza a preparar para pasar a la posición de 4 puntos.

8 -9 meses  adopta la posición de cuatro puntos y está listo para el gateo, esta etapa es de suma importancia ya que el gateo es una actividad de psicomotricidad en la que le  permite al niño integrar  sus dos áreas del cerebro, además de fortalecer todos sus músculos y le brinda estimulo de propiocepcion para que el niño comprenda las partes de su cuerpo, lo que le ayudara en un futuro para su aprendizaje, además en esta actividad se desarrolla la arquitectura de la mano lo cual es importante para que el niño desarrolle las prensiones y así logre habilidades y destrezas en la  motricidad fina (poder agarrar bien el lápiz para escribir, entre otros).                        

10-12 meses en esta etapa a perfeccionado su gateo, se arrodilla, se logra parar con ayuda, realiza marcha lateral, empieza a caminar de la mano hasta hacerlo por sí solo.

Recuerda no forzar a tu hijo a alcanzar etapas en las que no está preparado, todo lo hará en el momento que su cuerpo y su cerebro esten listos, deja que tu pequeño explore y busque por si solo lo que necesita propiciando un espacio adecuado y los juegos que lo estimulen en cada etapa.

2 comentarios en “Etapas del desarrollo motor.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s